

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA
DE TABASCO

REFERENCIAS
Llauder Santomá, C. R., Cabrero, J. D. B., Colomina, F. H., & Cabrero, M. B. (2006). Marketing de clientes:¿ quién se ha llevado a mi cliente? : McGraw-Hill/Interamericana de España.
Koval, S. (2011). Convergencias tecnológicas en la era de la integración hombre-máquina. Razón y palabra(75), 42.
Ballou, R. H. (2004). LOGÍSTICA. Administración de la cadena de suministro. México: PEARSON Educación.
​
BEGOÑA ALVAREZ ALVAREZ, R. V. (2004). EFECTIVIDAD DE LA PROMOCION DE VENTAS. ANÁLISIS
COMPARATIVO PARA DIFERENTES CATEGORÍAS DE PRODUCTOS. .
​
BEGOÑA ÁLVAREZ, R. V. (2006). EFECTIVIDAD DE LA PROMOCIÓN DE VENTAS. ANÁLISIS COMPARATIVO PARA DIFERENTES CATEGORÍAS DE PRODUCTOS.
​
Belío, J. L. (2012). claves para gestionar, precio, producto y marca. españa: efecctive management publications.
Recursos, O., & de Documentos, S. (2015). Repositorio Digital Condiciones de uso del Repositorio Digital de CEPAL. SAGE.
CARDONA, J. A. (1999). MODELO DE ESTRUCTURACIÓN DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE BEBIDAS . NUEVO LEÓN .
​
CHIAVENATO, I. (2005). Administración en los nuevos tiempos Mc Graw Hill.
​
ESPARCIA, A. C. (2010). INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES PUBLICAS . ESPAÑA.
GALÁN, M. D. (2000). LA PUBLICIDAD EN EL SIGLO XXI. ESPAÑA.
​
Arthur, L. (2018). línea de producto frente a mezcla de producto.
​
ARTHUR, L. (2018). LÍNEA DE PRODUCTO FRENTE A MEZCLA DE PRODUCTO.
​
Gómez, E., González, L., Martínez, R., & De León, J. (2014). el diseño del plan de distribución . panamá.
​
Isabel Pérez, D. p. (2006). Precio. Tipos y Estrategias de fijación. MBA.
​
Kotler, P., & Armstrong, G. (2008). Princípios de marketing: Pearson Educación.
​
Mercado, S. (2004). Mercadotenica programada: principios y aplicaciones para orientar la empresa hacia el mercado. Méxido D.F: Limusa S.A. DE C.V. GRUPO NORIEGA EDITORES.
​
Mercadeo y publicidad (2007) tipos de mercadotecnia en blog: http://mercadeoypublicidad.com/Secciones/Biblioteca/DetalleBiblioteca.php?recordID=6826
​
MIRELES, E. M. (2015). INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN INTEGRAL PARA LA MERCADOTECNIA .
MORA, R. D. (2001). LA IMPORTANCIA DE LA CADENA DE SUMISTRO Y SU ADMINISTRACIÓN .
Pérez David, P. I. (2006). el producto. concepto y desarrollo.
​
Monferre, D. (2013). Fundamentos de Marketing. Castelló de la plana: publicacions de la Universidat Jaume I. servei de comunicació i publicacins Campus del Riu Sec.
​
Mancilla, C., & Amorós, J. E. (2012). La influencia de factores socio-culturales en el emprendimiento, evidencia en Chile 2007-2010. Multidisciplinary Business Review, 5(1), 15-25.
Pimentel, S. (2015). 5 objetivos de marketing que tu empresa debe alcanzar . Netcommerce , 2.
​
Stanton, W. J., Etzel, M. J., Walker, B. J., Báez, E. P., Martínez, J. F. J. D., Nicolesco, J. D., & Garza, A. C. (1980). Fundamentos de marketing: Mcgraw-hill.
​
Tracy, B. (2015). la biblioteca del exito . México D.F : Gupo Nelson .
​
Pazmiño, P. F. (2015). In I. f. Taipe (Ed.).
​
David Pérez, I. P. (2006). El precio. Tipos y Estrategias de fijación. MBA.